LIBROS
Turismofobia
Beatriz Aguilar Gallo
José Torres Criado
Alfredo Álamo
Tres historias.
Tres ciudades.
Treinta y tres millones de turistas.
Málaga, Valencia y Barcelona son las ciudades protagonistas de estos tres relatos que exploran el fenómeno del turismo masivo a través de ficciones de terror sobrenatural.
En Amigo Imaginario, de Alfredo Álamo, recupera el imaginario de la Vieja Sangre y ubica la acción en el histórico barrio de Cabanyal, donde los turistas, sin saberlo, conviven con criaturas fantásticas, seres nocturnos que se esconden en la sombra y que solo están a la vista de Lukas, un niño noruego y su amigo «imaginario» Niels, un nisse. El folclore valenciano se encuentra con el nórdico en este relato de fantasía oscura.
Que vengan, de Beatriz Aguilar utiliza también las leyendas locales, en este caso del barrio gótico de Barcelona, como símbolo la fuerza invisible (o invisibilizada) que resiste a la invasión de lo fugaz, de la experiencia temporal de los visitantes que desplaza a los habitantes del lugar.
Finalmente, FOMOcoma, de José Torres Criado, explora, a través de la irrupción de unos seres con muy mala uva, la noción destructiva de ocio en la sociedad del consumo y, en un giro final, la responsabilidad compartida de los excesos del turismo.
«Turismofobia plantea el miedo al turismo como algo complejo que ciertamente se manifiesta en la rabia que sentimos al ver las ciudades que habitamos presa de un movimiento económico tan limitado que provoca desastres sociales y ecológicos, que impide abarcar los espacios con una sensación de libertad y posibilidad; nos pone frente a ese miedo como un recordatorio de que todos hemos sido turistas, que hemos visitado otras ciudades provocando caos similares a los que tanto nos aquejan».
Francisco de León (del prólogo)
Ilustrado por Hermanos Alquézar

1.ª edición (2025)
112 pp
12€


Beatriz Aguilar Gallo (Santa Cruz de Tenerife, 1989). Programadora de profesión y escritora y escaladora de corazón. Se formó en la Escola d’escriptura de l’Ateneu Barcelonès. Sus perritos del infierno Lolo y Lilu son sus principales compañeros de fatigas. Ha publicado cuentos de terror y de bizarro en diversas antologías de relatos. Su última publicación, Jonathan Royce y las tortugas ninfómanas del espacio exterior (Cetus editorial), es un fix-up que hibrida el bizarro, el absurdo, el humor y la ciencia ficción.
Bluesky: baguilar.bsky.social
Instagram: @bea_aguilar

José Torres Criado (Málaga, 1983). Escritor y autor de cómics, ha publicado la novela de terror Imagen corporativa con Ediciones El Transbordador (editorial con la que también ha sacado los relatos «El caso planta carnívora», «Trabajar por objetivos», «La cueva de las risas», «La habitación de los años 90» y «Las cenizas de la huelga»). Su cuento «Los detectives domésticos» ha sido uno de los seleccionados de la antología Visiones 2019 de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) y su relato «Los indiferentes« para la también antología Simulacra. Historias de maniquíes siniestros de Ravissante. Desde 2022 escribe y dibuja la tira de humor Coaching para esclavos. Es prescriptor de libros y cómics en el programa Málaga al Día de Canal Málaga Radio y de películas en el canal de youtube Turra Cinema.
Bluesky: josetorrescriado.bsky.social
Instagram: @josetorrescriado

Alfredo Álamo (Valencia, 1975) escribe bordeando territorios fronterizos, entre sombras y engranajes, siempre en terreno de sueños que a veces se convierten en pesadillas.
En el campo del microrrelato ha publicado dos antologías, Lunarias (Viaje a Bizancio, 2005) y Bestiario infame de la ciudad adormecida (Amargord, 2015). En 2010 publicó el poemario de poesía breve El necrófago galante en el sello 23 escalones.
El detective que tenía mariposas en el estómago (Orciny Press, 2018) fue su primera incursión en el género Bizarro al que siguió Morder el bordillo (2020).
Dentro del campo del terror social y la fantasía oscura ha publicado la antología La vieja sangre (Orciny Press, 2022) y la novela After Punk (El transbordador, 2023). En 2025 apareció su primer título de ciencia ficción, El sueño de Escila (Obscura, 2025). Su última novela se enmarca dentro del terror histórico: Cámara Oscura (El transbordador, 2025).
Ha sido ganador de 8 Premios Ignotus, tanto por relato y poesía como gracias al webcómic La legión del espacio, publicado en colaboración con el dibujante Fede Carroza. En 2019 ganó el prestigioso premio de relato Domingo Santos.
En la actualidad sigue su carrera literaria que alterna con su labor como editor en La Magnífica
Web: alfredoalamo.com
Bluesky: alfredoalamo.bsky.social
Instagram: @fredorl